viernes, 1 de mayo de 2009

“Había una casa. Calle Recuero 1970” Carolina Andreetti


“Había una casa. Calle Recuero 1970”

Presentación:

Ensayo audiovisual + Muestra de Archivo

Había una casa. Calle Recuero 1970.

Es un ensayo audiovisual sobre la construcción de la autopista en Buenos Aires.

Idea, investigación y producción: Carolina Andreetti

Contiene DVD y libro.

Será presentado en la Oficina Proyectista durante el mes de Mayo 2009.

En dicho espacio, podrá verse desplegado el material de archivo recolectado en el trascurso de este proyecto.


Publicado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes

Inauguración: 7 de mayo de 2009.

Carolina Andreetti .Vive y trabaja en Buenos Aires.

Licenciada en Artes Visuales, IUNA. Profesora Nacional de Escultura.

Recibió la beca de Creación en Artes Visuales. 2006. Fondo Nacional de las Artes.

Subsidio del Fondo Metropolitano de cultura, arte y ciencia- GCBA, 2007

Su actividad artística se vincula con experiencias audiovisuales, animación digital, performances, acciones en la vía pública y obra múltiple.

Desarrolla proyectos de diseño gráfico y docencia en artes visuales

www.carolinaandreetti.com.ar

"Pulso Variable" Camilo Guinot













La Oficina Proyectista en PM:08 Pto. Madryn!!!

Estamos muy contentos de haber participado la Primera Feria de Arte Contemporáneo de la Patagonia. Fue una experiencia fantástica. Nos recibieron verdaderamente muuuy bien, y conocimos otros espacios y proyectos muy interesantes.













martes, 10 de marzo de 2009

"Social Climbers" Kalle Brolin




La muestra Social Climber [Escalador Social] se compone de dos obras. Una es una instalación con fotos y murales sobre la vida del ingeniero y arquitecto Nares Craig, que fue parte de los escaladores de techo de Cambridge, Inglaterra, en los años '30. El otro trabajo es un video de unas chicas adolescentes de Tallinn, Estonia, que se trepan a los techos de las fábricas y hacen sus propias películas (lejos de los molestos chicos, que no se animan a seguirlas).
Kate Brolin es un artista sueco, que ha decidido pasar el verano en Buenos Aires por tercera vez consecutiva. Actualmente, trabaja en un cortometraje sobre exhiliados de la Comuna de París de 1871 que vinieron a vivir en Buenos Aires. Para más datos, visite http://www.kallebrolin.com/









martes, 20 de enero de 2009

solos&solas



















Muestra Colectiva de Fin de Año (diciembre 2008)

"Y no es que ahora se consiga pareja en al oficina, aunque seguramente más de uno habrá salido a cenar con alguien que conoció en una inauguración en el sexto piso de Perú 84… sino que cerrando la actividad del año, varios artistas proponen su punto de vista: Solos y Solas (un tema).
Modos de decir me siento solo, modos de no estarlo y modos de anunciarlo…Me dan ganas de decir que un parámetro define a “lo solo” y que ese parámetro es “el otro ausente” y, sin embargo, de esto no estoy ni un poco segura, así que mejor me desdigo antes de comenzar con una idea que…
Sobre la muestra:
La pequeña Sala A desbordada de trabajos. Todos los medios valen para hacer saber una idea.
La sala C, de la Calle al Cielo, invita a vivir dos experiencias solitarias: el registro de un gesto que se desarma en papelitos de colores; y conjunto de gestos que de modo evidente relatan y representan una historia de desamor.
Matices de soledad.Tema tremendo-un chiste.Solos y solas, suena a boliche suena a cita a ciegas, ¿Qué sos capaz de hacer para superar tu propia soledad?
Miles de mensajes posibles:
Horas de Chat esperando que te conectaras
Me cago en la soledad
Busco alguien que me acompañe
Busco alguien que me acompañe (desesperadamente)
Sin vos la vida me sonríe
Sola soy más imponente
Sólo tenía ganas de mostrar una pintura
Solos del mundo uníos
Solamente vos sabes de qué se trata esta cara
Si no me acaricias las rodillas me agarra marasmo
Salimos solos a cenar?
Uno o una?
Es tuya?"

Josefina Zuain

domingo, 28 de septiembre de 2008

100%LUCHO -Luciano Subirá



“No creo en la curaduría”
Subirá es así. Es su obra misma. Cuando estudiábamos juntos, por primera vez vi sus pinturas. Manchas expresivas con personajes de rostros deformes, donde el rojo, el naranja compartían protagonismo. ¡Mentira! No comparten nada, luchaban los colores. Nada en la vida de Lucho es armónico. Me atrevería afirmar que no conoce al Dios Apolo. ¡Lucho es Dionisio! Su obra es así. Él es decidido, tajante, se mete de lleno en lo que haga. “Lynch es el mejor director de la historia, Patton en el mejor cantante” suele decir. Algunos iluminados dirán que esas afirmaciones no dan lugar a la duda y por ende no da lugar a la reflexión. Yo conocí a esos dos geniales artistas gracias a estas radicales afirmaciones. Muchos dirán es su mayor error, pero es su mejor virtud. “No creo en la curaduría” Dice. Porque es un creador. Crea mundos, personajes, diálogos sin logos. No es racional. Lo paradójico es que ahora la ciencia le da la razón. Luciano se enfrenta con su obra a su sombra. Esa misma que pertenece a algún multiverso. Esa sombra que se refleja en el plano y produce su holograma.“No hay banda”, repetía la grabación. “No creo en la curaduría” dice. Su obra, su holograma, su ser, su sombra. No hay banda, no hay nada. Lo que ves, no es lo que hay. Como si se tratase de un gran enigma, donde nos quiere contar algo pero no lo va a hacer de un modo convencional, donde lo que se ve, se oye, se huele y se toca no es necesariamente lo que ocurre , sino sólo un instrumento más para componer una obra artística diferente, cautivadora. Luciano y su obra son un fiel autorretrato hecho por Kingsley Stewart.

Tiyú



100%LUCHO es una exposición Multimedia, protagonizada por Dibujos, pero que también incluirá Fotos, Videos y Dibujos digitales,... y Música, tanto propia como ajena, en presentaciones AoVivo que serán anunciadas por mail luego. El Miercoles 1º de Octubre, entonces, estan todos Uds invitados a la inauguración de 100%LUCHO en LA OFICINA PROYECTISTA, Perú 84, 6º Piso, Oficina 82, de 18 a 20hs.









miércoles, 10 de septiembre de 2008

"El sentido es lo imposible" Walter Alvarez & Andrea Vazquez



La misma podrá visitarse los miércoles, jueves y viernes,
de 18 a 20 Hs hasta su cierre el día 26 de septiembre.